El gobierno colombiano junto a el proyecto de software libre Ripple, y el acelerador de blockchain Peersyst, presentó el programa de “Registro Nacional de Tierras” a través del protocolo XRPL que permitirá a los titulares comprobar su autenticidad mediante QR.
El proyecto busca agilizar el registro nacional de tierras y el ente encargo de la supervisión será La Agencia Nacional de Tierras de Colombia, los primeros pasos que tomarán serán adjudicar más de 100 mil terrenos del país sudamericano.
Esto permitirá al Estado poder crear un sistema para hacerle seguimiento a los precios de la tierra en el país, y a su vez asegurar su respectivo uso, mientras que estiman “brindar más seguridad” al proceso de titulación a causa de los terrenos que aún permanecen sin propiedad clara y afrontan disputas.
La iniciativa representa un interés creciente de las entidades y gobiernos en adoptar el uso de tecnología blockchain para agilizar sus procesos legales, similar a su integración en multinacionales y productoras de artículos y servicios, lo que sin duda alguna ayudaría a gestionar los documentos de curso legal de un modo más eficaz y regulado.
0 comentarios