NFT 101 | ¿Cómo comprar un NFT?

¿Qué necesitas para comprar un NFT?

Para comprar un NFT, primero necesitas configurar una wallet, que no es más que una billetera digital, no te preocupes, es más sencillo de lo que parece. Una wallet es un programa que almacena tus NFT y criptomonedas. No todas las billeteras almacenan NFT, y no todas las billeteras son compatibles con todas las blockchains, así que asegúrate de que tu billetera sea compatible.

Algunas de las billeteras más populares son:

• Metamask
• Coinbase
• Phantom (compatible con Solana).

Las transacciones de NFT se realizan utilizando criptomonedas, aunque muchos NFT ya se pueden comprar con tarjeta de crédito o débito.  

Registro

Entre las formas más comunes de registrarte en una criptobilletera es descargar la extensión.

Puedes realizar la búsqueda en Google ingresando algo como:
Descargar Metamask extensión.

Se aplica para navegadores como Firefox, Chrome, etc.

Una vez descargada la extensión (funciona como una app), podrás crear una cuenta nueva. Debes definir una contraseña, seguidamente te pedirá que anotes la frase semilla, etc… es muy intuitivo.

Depósito

Luego, deberás depositar la cripto que necesitas para comprar el NFT (por ejemplo Ethereum).

Pero ¿Qué pasa si solo tienes euros o dólares?

Puedes usar un exchange como Binance. Hoy día es posible comprar criptos con dinero fiduciario. Ingresando al exchange de tu preferencia puedes personalizar tu cuenta. Algunos piden una verificación de datos personales (KYC), pero basta con subir un DNI o cualquier documento que tenga tu identificación.

Luego de comprar la criptomoneda con la que pagarás tu NFT, lo envías a la criptobilletera (Metamask).

Si quieres o necesitas abrir una cuenta en algún exchange, te recomendamos Binance, uno de los exchanges más confiables de todos, puedes abrir tu cuenta clicando aquí.

¿Alguna vez usaste Paypal? Lo que hizo novedoso este servicio fue que solo necesitabas de un correo electrónico para enviar dinero.

Bueno, enviar criptos es tan sencillo como copiar la dirección (viene en códigos 0x—). Introduces la cantidad, firmas la transacción y en cuestión de segundos llega tu dinero.

Toma en cuenta que cada transacción genera un cargo. (Son operaciones que generalmente cuestan centavos, dependiendo del valor neto a comercializar).

El marketplace

Ahora ingresa en el marketplace donde está ese precioso NFT esperándote. Verás que para iniciar en él te pedirá conectar tu wallet.

Sigues los pasos y ya está. (Es importante que sean sitios oficiales). Evita dar clic al primer resultado de la búsqueda de Google.

Igual evita dar clic a los enlaces patrocinados. Lo ideal es que siempre hagas un previo estudio de los perfiles en redes de la plataforma donde vas a comprar.

Una vez que logres comprobar que la dirección oficial coincide, procede con tu compra. (Es una recomendación para evitar caer en señuelos).

El proceso de compra

Lo más complicado ya pasó. Al seleccionar el NFT te dirá su costo. También te dice los datos de la billetera titular y las características del NFT.

Algunas plataformas tienen un gran botón que dice algo como: Comprar ahora. Otras simplemente tienen un gran botón con el precio.

Por lo que si das clic, se te abrirá una pequeña ventana que te dirá el precio, la comisión (estándar) y la dirección de pago.

No debes hacer nada más que aceptar (firmar) si estás de acuerdo y si el precio más la comisión coincide con tu dinero depositado.

Finalmente, aparecerá en tu billetera el NFT y podrás vincularlo a donde quieras.

Reventa vs Acuñación.

Es importante que distingas entre un NFT de reventa y uno de acuñación.

La reventa es un NFT que ya fue acuñado (creado) en su propio sitio web. Esto quiere decir que una persona pago por él en su periodo de lanzamiento y aceptó la comisión que requería crearlo.

Posteriormente, para sacar rentabilidad, decidió montarlo en una plataforma como OpenSea o Blur, es lo que se conoce como venta en el mercado secundario.

No quiere decir que sea una copia. Simplemente, ha migrado su NFT a otro mercado para comercializarlo de forma libre.  Si quieres comprar un NFT en este procedo de acuñación (MINT)  asegúrate de que la web a la que estés accediendo, esté validada por los creadores de la colección.