A pesar de que el CEO de Meta haya informado que la compañía tiene previsto destinar $ 10.000 millones de dólares al año para el desarrollo del metaverso, los desarrolladores de app para los dispositivos de realidad virtual del conglomerado han presentado inconformidad con las tarifas comerciales.
Con comisiones similares a las de Apple y Google por integrar app a sus tiendas, Meta permitirá la integración de estas aplicaciones a sus gafas de realidad virtual. La antigua firma comercial conocida como Facebook ha defendido su posición argumentando que a diferencia e Apple, los propietarios de Quest pueden instalar aplicaciones fuera de su tienda oficial.
Daniel Sproll, director ejecutivo de Realities.io -una empresa de realidades inmersivas- aseguró que prestan buenos servicios y construyen un hardware increíble aunque parece no haber competencia que contrarreste el acuerdo porcentual del 30% en tarifas.
Algunos directivos de firmas tecnológicas dedicadas al desarrollo de aplicaciones como Glimpse Group, Roomm, Avatour han expresado su experiencia con la compañía tras reconocer que el trabajo de hardware es increíble, sin embargo, aún no existe “compromiso con los desarrolladores”.
Por su parte, Apple ha aprovechado para etiquetar a Meta como ‘hipócrita’ luego de presentar Horizon Worlds y mencionar que cobraría una tarifa de plataforma de 17.5% aunado al impuesto del 30% en compras digitales.
«Esto demuestra que, mientras pretenden utilizar la plataforma de Apple de forma gratuita, cobran alegremente a los creadores y a las pequeñas empresas que utilizan la suya», aseveró la compañía de la manzanita.
0 comentarios