El token criptográfico inspirados en el perro de raza japonés, Shiba Inu, presentó su proyecto de un metaverso, un mundo virtual donde las personas pueden interactuar con avatares y realizar diferentes actividades sociales y de comercio, el cual estará dividido por terrenos «Shiba Lands», utilizando la moneda Ethereum para fijar su precio.
Este metaverso contará con 100.595 parcelas, teniendo terrenos públicos que estarán a la venta, y privados que usarán para lugares claves del mundo. Las tierras se liberarán al comercio por fases. Sin embargo, no se usará su propio token para la compras de estás debido a que los desarrolladores anunciaron que los fondos recaudados se destinarán al pago por el desarrollo del metaverso.
“¡Usar nuestros tokens de ecosistema es un riesgo, ya que tendríamos que deshacernos del precio de nuestros propios tokens para cobrarlos! Y eso está muy lejos de nuestros planes”, argumentaron los desarrolladores a través de un comunicado emitido en su blog.
Esta acción ha sido duramente criticada por el creador de Dogecoin, Billy Markus quien advierte que al vender terrenos “falsos” por ETH no mejorará la utilidad de la moneda Shiba Inu.
Por su lado Shytoshi Kusama, seudónimo que usa el programador que lidera el equipo de desarrollo de Shiba Inu, regresó la crítica hacia Markus anunciando que ha dejado de un lado el proyecto de las criptos, y mencionando también la salida de la estrella del desarrollo de finanzas descentralizadas, Andre Cronje, de los proyectos Fantom y Yearn Finance.
0 comentarios