El violento colapso de los mercados de activos parece arrasar con todo a su paso, el volumen de OpenSea palpita en sequía, la empresa de capital de riesgo Three Arrows Capital (3AC) afronta una grave crisis insolvente, el colapso de Celsius inquieta a sus inversores mientras el fresco y memorable desplome de Luna aún no se marchita, y como si fuera poco, Ethereum decae un 77.9% desde su pico más alto presenciado el pasado 10 de noviembre.

La industria criptográfica prueba la incipiente recesión condicionada por la tendencia bajista de los mercados bursátiles tras registrarse la histórica caída del índice S&P 500, sin duda alguna la esfera pública afronta una inminente caída de la actividad económica que forjará el devenir de los próximos meses.
Jason Yanowitz cofundador del medio neoyorquino Blockworks, compartió a través de un hilo de Twitter el proceso, por lo que argumentó que “Hay 3 etapas de un mercado bajista”, y para él “acabamos de entrar en la etapa 2”.
a primera que clasifica como “El descanso” ya culminó, donde “la emoción y la codicia del mercado alcista todavía permanece (…) los activos aún tienen piso. Se recortan las valoraciones, aunque las empresas no toman las decisiones difíciles”, por lo que así “las cosas parecen estar bien”.
Al adentrarse el mercado en la segunda etapa ‘capitulación forzada’ es donde todos empiezan ver la otra cara de la luna, porque “los precios caen un 90%… Despidos en todos los ámbitos” mientras que “los principales medios de comunicación y los cínicos se levantan, se ríen y gritan: ¡Te lo dije!”.
Yanowitz afirma que la tercera etapa es la más difícil de sobrevivir y recomienda a las empresas a hacer lo necesario para superarse, a su vez, invita a los creadores a trabajar en conjunto con otros para apoyarse, mientras que a los inversores aconseja elaborar sus propias tesis investigativas y que apuesten por personas en las que realmente creen.
Aunque pareciera que el mundo de desploma y entra en colapso, son eventos un tanto cíclicos que se manifiestan por condicionantes globales y la dinámica social, el último criptoinvierno presenciado en 2018 desplomó a Ethereum un 94% haciéndolo caer de US $1400 a tan solo US $80, a su vez, Bitcoin pasó de US $20K a US $ 3.300, incluso, diversos proyectos DeFi desaparecieron dejando un oscuro desinterés en las criptomonedas y las finanzas descentralizadas.
Sin embargo, los dos últimos años han estado marcados con gran participación e interés público por las finanzas descentralizadas, aunque todavía falta para la adopción masiva el crecimiento del sector dio la oportunidad a exchange de hacerse notar incluso fueras de las fronteras de sus países de origen porque la comunidad ya no percibe el mercado como desconocido, sino más bien como una oportunidad.
Es es como la marea, que sube y baja. Lo mejor es aprender a nadar… y ya de puestos, a bucear.