El potencial de los NFTs para los artistas musicales.
Publicado el: abril 30, 2022

La industria musical está en su mejor momento con un crecimiento del 18.5% desde 2020 según datos oficiales del “informe mundial de la música”, a pesar de esto, los artistas son los menos beneficiados porque la economía del streaming es complicada y las plataformas son quienes se llevan la mejor parte. Por eso, muchos artistas independientes han decidido explorar el formato NFT para quedarse ahí.

Los no fungibles son el siguiente paso lógico para habilitar y empoderar aún más a los artistas, debido a que no hay intermediarios para la distribución, compra y venta de las piezas musicales, siendo una oportunidad para estos músicos que se producen ellos mismos, y más cuando ya tienen recorrido en sus redes sociales.

La llegada de las redes sociales fueron importante para los artistas, debido a que encontraron un lugar donde dar a conocer parte de sus obras, sin embargo, este concepto de músico moderno no se consolidó hasta la llegada del streaming, ahora sí las personas podían escuchar sus canciones favoritas sin necesidad de comprar un disco entero. Sin embargo, el monopolio sigue siendo de las grandes corporaciones que son las que se lucran en gran medida.

Sin duda alguna, la integración de los NFT al mundo de la música ha hecho que muchos artistas estén interesados, debido a que ahora ellos mismos podrán vender su arte. A pesar de que la red descentralizada no ayuda a la difusión del contenido en gran escala, se le recomienda a los músicos que tengan una comunidad ya consolidada. La brecha sigue en crecimiento más aún con el movimiento de artistas como Snoop Dogg, Grimes, Steve Aoki, etc. que se suman a explorar el potencial de la blockchain.

Déjanos a saber tu teoría en los comentarios 💬

Coméntanos que opinas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *