El conglomerado de tecnología y redes sociales, Meta ha tenido múltiples controversia con respecto a sus servicios y la violación de los derechos humanos, hasta el CEO de la compañía Mark Zuckerberg fue demandado por la fiscalía de Washington por «participación directa en la violación de la privacidad de los usuarios”.
Por eso, la empresa obtuvo la obligación por política propia de entregar un informe anual sobre el impacto que esta genera en los derechos de las personas. El documento de este año abarca lo estudiado desde el 1 de enero de 2020 hasta el 31 de diciembre del 2021.
“Nuestra política de derechos humanos sentó una sólida base de acción. En los próximos años, pretendemos aumentar la madurez de nuestro programa, nuestra función y nuestros informes”, declaró la compañía en el documento.
El conglomerado ha anunciado que su equipo está trabajando activamente con inteligencia artificial para poder garantizar el respeto a los derechos humanos en sus servicios, centrándose en cinco pilares:
🔴 Privacidad y seguridad
🟠 Equidad e inclusión
🟡 Robustez y seguridad
🟢 Transparencia y control
🔵 Responsabilidad y gobernanza
“Seguimos esforzándonos por proteger mejor los derechos en países en conflicto y crisis, y para grupos especialmente desfavorecidos. Entendemos que nuestro trabajo debe abordar las tecnologías de hoy y mirar hacia el futuro”.
0 comentarios