La popularidad afirma que “el vino produce la expresión sincera de los sentimientos”, por lo que si el clúster vitivinícola ha perdurado sobre la esfera pública desde los años 5400 a. C hasta la actualidad, se debe a que constantemente adoptan los cambios a pesar de ser un sector muy tradicionalista.
El futuro inminente de las criptomonedas ha reformado incluso las operaciones en el sector vitivinícola, implementando la tecnología blockchain para el análisis de los precios y la disponibilidad de sus productos.
Como ejemplo de ello, la industria catalán Innovi finalizó exitosamente su fase de estudio en que ponía en práctica el funcionamiento de la cadena de bloques para la logística de la bodega Familia Torres. La prueba piloto iniciará en noviembre con el objetivo de incorporarlo para 2023, estimando optimizar el seguimiento de los productos en cada una de sus fases de producción y envío.
La Organización Internacional del Vino (OIV) considera que la transformación digital como el futuro de la viticultura, porque representa un catalizador para mejorar su productividad y aumenta el valor a través de nuevos modelos de negocios, conforme lo reseñado por Vinetur.com
Asimismo, el director de proyectos de Innovi, Víctor Tirado, dilucidó que por lo general “hablamos de blockchain en genérico, pero hay distintos tipos, y no tienen por qué estar asociados a criptomonedas (…) por ejemplo, hay blockchains cerrados, y eso parece que en el sector agroalimentario cada vez se está haciendo más”.
La popularidad de la tecnología está tomando un papel protagónico incluso para reformar el funcionamiento de las bodegas que desean optar por ella, por lo que incluso, algunas ya trabajan en desarrollar sus propios softwares ajustados a la infraestructura de cada empresa.
0 comentarios