El pasado 27 de julio la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC), organismo de control gubernamental presentó una denuncia por «conducta anticompetitiva» en el Distrito Norte de California contra el conglomerado de redes sociales, Meta y su CEO Mark Zuckerberg, tras argumentar que intentan monopolizar el metaverso.
La entidad gubernamental alega que la adquisición de la empresa de realidad virtual Within y de su aplicación de fitness Supernatural por parte de Meta fue de manera ilícita, mostrando una conducta anticompetitiva queriendo comprar todos sus posibles contrincantes, en vez de realizar sus propios proyecto, logrando así que los usuarios solo puedan acudir a ellos para estos servicios virtuales.
El subdirector de la Oficina de Competencia de la FTC, John Newman, declaró que “en lugar de competir por sus méritos, Meta está tratando de comprar su camino a la cima. Meta ya posee una aplicación de fitness de realidad virtual que es la más vendida, y tenía la capacidad de competir aún más estrechamente con la popular aplicación Supernatural de Within. Pero Meta optó por comprar la posición de mercado en lugar de ganársela por sus méritos. Se trata de una adquisición ilegal, y vamos a buscar todas las compensaciones apropiadas.”
Sin embargo, esta no es la primera vez que Meta se ha enfrentado contra la FTC, en el 2012 cuando la compañía todavía se llamaba Facebook y adquirió Instagram que era unos sus competidores directos, para posteriormente comprar WhastApp también se vio envuelta en acusaciones.
«La adquisición de Instagram por parte de Facebook por mil millones de dólares en abril de 2012 supuestamente neutraliza la amenaza directa que supone Instagram y hace más difícil que otro competidor de redes sociales personales gane escala», declaró en su momento la Comisión Federal de Comercio.
0 comentarios