En el marco de la sexta edición anual del “Marketing Day” patrocinado por el Centro de Estudios Financieros de España (CEF) que fue llevado a cabo a finales del mes de junio, por primera vez en este evento se discutió sobre el metaverso dejando en incertidumbre cómo será la publicidad en el metaespacio.
Durante la tertulia no solo el metaverso fue el mensaje principal, sino también el protagonista en la sala que debido al crecimiento acelerado en el transcurso de los últimos años, cientos de marcas con renombre buscan hacerse un espacio en los píxeles de estos mundos virtuales.
El CEO en TindArt, Carlos Molina aseveró que el “metaverso no es realidad virtual, hay muchos metaversos” tras demostrar que no precisamente se necesita unas gafas 3D para acogerles, por lo que carece un tanto de novedad. Mientras que Álex Granados, marketer y autor de no fungibles argumentó que “la gente se ha cansado un poco de espacios como Facebook donde somos esclavos de nuestra privacidad”, por lo que mencionó que en su particularidad visita entornos como “Decretraland, The Sandbox… donde la gente es dueña del contenido y de cómo evoluciona el metaverso”, asegurando que sin embargo “hay cierta batalla entre los centralizados y descentralizados”.
Por su parte, Salvatore Cospito, CDTO en DatMean Spain argumentó que el metaverso puede estar en bocas de todo pero «hasta que se solucione el tema de la privacidad” la publicidad no será parte de ello, al menos no la tradicional, porque para él es prioritario aclarar el tema de la “identidad digital” y se sienten las bases de lo qué se puede construir en el metaespacio, porque si bien es cierto, en estos momentos es literalmente un mar de posibilidades y naufragios.
La publicidad en torno al metaverso sin duda alguna ha sido un éxito, aunque no se puede decir lo mismo dentro del metaverso porque de momento se desconocen los resultados objetivos de la inversión realizada por cientos de marcas que inician sus labores en el mundo virtual, por lo que también es importante destacar que multinacionales invierten en ello con visibilidad al futuro, mientras en su presente planifican y ejecutan estrategias que den resultados reales.
0 comentarios