El director de producto de Meta, Navdeep Singh reveló cómo se verán los NFT en la plataforma de Facebook ante la visión prioritaria de construir el metaverso en función de la web3. Meta da pie al cometido de brindar soporte técnico para la integración de NFT’s en la interfaz de su red social principal, por lo que tiene previsto iniciar las pruebas con Ethereum y Polygon para posteriormente ampliar las redes e integrar a Solana y Flow.
Singh compartió unas capturas de pantalla donde se dio a conocer que los usuarios de Facebook podrán presumir su pestaña de “coleccionables digitales” en los que vendrán integrados lo tokens predestinados para el metaverso. Sin embargo, solo un seleccionado grupo de creadores estadounidense podrán participar ante las pruebas realizadas durante el proceso.
Similar a los anuncios de integración a Instagram, ahora en Facebook se estima que los usuarios puedan vincular su billetera para el intercambio de criptoactivos, a su vez, podrán subir sus NFTs como publicaciones en las que estará disponible la dinámica de interacción de la red social, y de momento se ha dado a conocer que los creadores no tendrán que pagar nada por compartir sus tokens no fungibles.
Por su parte, Meta aseveró ser consciente de que los NFT tienen un impacto negativo en el medio ambiente, aunque también asegura que está trabajando en mitigar este fenómeno a través de la compra de energía renovable. Desde el auge de la criptografía, el impacto medioambiental ha sido un tema de debate por eso surgen cadenas blockchain emergentes que estiman la preservación del ambiente como parte de cumplir con las regulativas de diversos países ante la búsqueda de integración masiva, aunque no son tan populares como BTC, Ethereum, Polygon, etc.
0 comentarios