La entidad de servicios financieros argumenta que de momento son pocas las personas que “utilizan criptodivisas para pagar bienes cotidianos”, y aunque “las tarifas de transacción son altas y algunos comerciantes no aceptan criptopagos” es solo cuestión de tiempo para su adopción.
El banco argumenta que este proceso de aceptación de criptoactivos en gran parte de cadenas de restaurantes y tiendas, viene darse tras la reciente iniciativa de la plataforma digital de pagos basados en BTC, Strike, de convertirse partner de NCR, Shopify y Blackhawk para permitir que los grandes minoristas puedan aceptar pagos en Bitcoin.
La multinacional considera este proceso de asociaciones con tiendas físicas un verdadero reto, pero sin duda alguna traerá la “evolución del uso de bitcoin como medio de pago”. Destaca el funcionamiento de Strike bajo la red Lightning porque eso le permite tener una tarifa de transacciones casi nula.
Sin embargo, mencionó que la adopción comercial de los criptoactivos como métodos de pagos a través de tarjetas del ecosistema blockchain o cualquier método de transa existente podría conducir a una caída volátil del activo digital.
0 comentarios