NFTs: La próxima generación de la producción de contenido
Publicado el: junio 27, 2022

En los últimos años la introducción a la tecnología blockchain ha sido abrupta, la participación en la economía de tokens ha causado sensación y revuelo en tan poco tiempo, solo 2021 apuntó los mejores índices para la certificación NFT, aunque 2022 ha registrado un decaimiento del mercado global, sin embargo, los tokens se mantienen en pie como un concepto a porvenir.

Tecnológicas como Meta, eBay y Twitter concentran su interés por los NFT, mientras que Microsoft, Epic, Apple, vislumbran una participación icónica en el Metaverso, pues se ha revelado que algunas de estas empresas han creado el primer fórum para debatir y planificar un estándar del metaverso abierto que planea lanzar Mark Zuckerberg.

El CEO de Meta recientemente anunció la incorporación de nuevas compensaciones para los creadores de contenido, en medio de una actualización de sistemas de pagos adoptados por Facebook que busca crear un metaespacio web3 centralizado. Aunado a esto, recientemente la página de compras onlines eBay se ha interesado por adquirir el mercado británico de NFT, KnowOrigin, y mientras la recesión se manifiesta para los traders convencionales, las grandes tecnológicas planifican la próxima generación de la creación de contenido.

Ante el movimiento web3 y metaverso, es cierto que los tokenomics son indispensables, es la economía de tokens la que dará valor a los atributos de la web, desde la gama más pequeña de servicios, hasta la cúspide de productos de consumo o requerimiento indispensable. Por eso, se estima que los NFT serán inherentes a la economía digital.

El desarrollador ruso-canadiense, Vitalik Buterin ha revelado su más reciente trabajo en los tokens del alma, un concepto inspirado en el popular RPG de World of Warcraft pero que dará vida a lo realmente intransferible como un título universitario, un acta matrimonial o un documento legislado, con el objetivo de limpiar un poco el mal uso de lo que cientos de proyectos oportunistas han dejado ante la certificación no fungible.

A su vez, el CEO de Meta estima “básicamente llegar a alrededor de mil millones de personas en el metaverso haciendo cientos de dólares de comercio, cada uno comprando bienes digitales, contenido digital, diferentes cosas para expresarse”, lo que sin duda vendrá acompañado de una serie de tokens que pueden aplicar desde los NFT hasta los criptoactivos.

Zuckerberg ha aclarado que muchos de estos elementos virtuales trata de “ropa para su avatar o diferentes bienes digitales para su hogar virtual o cosas para decorar su sala de conferencias virtual, utilidades para poder ser más productivos en realidad virtual y aumentada y en todo el metaverso en general”.

Por esa razón, abordando los principales movimientos que han puesto en marcha la segunda década del siglo XXI, resulta un tanto premonitorio que al menos la tercera década se hable con mayor normalidad acerca de la adopción de los NFT, como un certificado digital que acredite a su dueño de ser el poseedor de aquello que en el mundo real sea realmente no fungible.

Coméntanos que opinas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *