NFT 101 |¿Qué es el metaverso?

El origen del metaverso

El concepto de metaverso apareció por primera vez en 1992 de la mano del escritor estadunidense Neal Stephenson. En su novela Snow Crash describió una especie de espacio virtual colectivo compatible y convergente con la realidad. Esta idea de mundos virtuales sin duda ha logrado cautivar nuestra imaginación.

Pero… ¿Por qué nos emociona la idea de un mundo virtual?

La revolución tecnológica

La tecnología sigue evolucionando a pasos agigantados en nuestra sociedad actual, y con ella, la línea entre lo que es real y lo que es virtual se vuelve cada vez más borrosa. Las redes sociales han tomado un papel preponderante en nuestras vidas, en donde pasamos largas horas del día interactuando con otras personas de manera virtual. Además, gracias a la realidad virtual, podemos sumergirnos en videojuegos y mundos digitales, mientras que la realidad aumentada nos permite integrar elementos virtuales en nuestro mundo real.

Por otro lado, el comercio electrónico se ha convertido en una alternativa cómoda y accesible para realizar compras sin necesidad de salir de casa. El uso del dinero físico va perdiendo fuerza en favor de los pagos electrónicos, lo que transforma la manera en que las personas hacen transacciones y compran productos.

Asimismo, la información se encuentra al alcance de nuestra mano, gracias a la multitud de plataformas digitales que nos permiten mantenernos informados en tiempo real sobre todo lo que sucede en el mundo. Esto ha generado un impacto en los medios tradicionales, como los periódicos en formato papel, que luchan por mantener su relevancia en la era digital.

En definitiva, la tecnología está transformando nuestras vidas y nos lleva hacia un futuro cada vez más digitalizado, en el que el mundo virtual y el real se mezclan en diversas esferas de nuestra cotidianidad.

Características del metaverso

El metaverso es un concepto que propone la creación de un mundo virtual que elimine las fronteras entre lo real y lo digital. Este entorno permitiría a los usuarios interactuar social y económicamente a través de avatares en el ciberespacio, lo que les permitiría experimentar el mundo de una manera que no es posible en la vida real.

Según Edward Castronova, experto en videojuegos y mundos virtuales, existen tres características esenciales que deben estar presentes en el metaverso.

 

1) La interactividad:

Que permite a los usuarios interactuar con otros usuarios y con los objetos del entorno.

2) la incorporeidad

Lo que significa que el metaverso elimina las limitaciones físicas y permite a los usuarios crear su propia identidad en línea a través de avatares.

3) La persistencia

Lo que significa que la vida virtual del usuario debe ser continua y estar en constante evolución.

Metaversos actuales

Actualmente, hay unos cuantos proyectos que se definen como metaversos y están influyendo en el sector, acá te mencionaremos los más importantes:

 

The Sandbox

Este metaverso emocionó a muchos porque la idea principal tras él es que puedas crear espacios personalizados como salones en los que compartir, enfocándose principalmente en experiencias estilo videojuegos.

Su estilo pixelart y su diseño llamativo gustó mucho al público general porque brindó una sensación de nostalgia asociada con Minecraft.

Y cuando se supo que podías escalar tus proyectos a múltiples cadenas como Polygon, etc. le dio mucha popularidad.

Decentraland

Decentraland es una plataforma de realidad virtual que funciona con la tecnología blockchain de Ethereum. Se trata de un universo tridimensional envolvente donde los usuarios pueden comprar parcelas y luego crear y construir distintas experiencias en ellas y monetizarlas.

Decentraland es la primera plataforma digital que es completamente propiedad de sus usuarios, lo que significa que ellos controlan el contenido de sus tierras y pueden conservar los ingresos obtenidos del valor generado por otros usuarios sin que una organización central tome parte de esas ganancias. Además, los mundos virtuales públicos en Decentraland son gobernados con estándares abiertos, sin que ninguna organización central imponga su agenda.

Oncyber

Oncyber es una plataforma que facilita que cualquier persona cree su propia experiencia inmersiva en 3D a la que se puede acceder desde cualquier navegador. Su objetivo es construir una plataforma en la que los usuarios puedan interactuar a través de avatares, comprar y vender bienes y servicios, y construir comunidades virtuales.

Además, OnCyber busca utilizar tecnologías como la inteligencia artificial y la realidad virtual para mejorar la experiencia del usuario y crear un espacio más inmersivo. La plataforma también busca integrar la tecnología blockchain para garantizar la seguridad y la propiedad de los activos virtuales.