¿Qué es la blockchain y cómo puede ser utilizada en la cotidianidad?
Publicado el: enero 12, 2022

La tecnología que ha revolucionado el entorno digital

Eufemísticamente, podemos llamarlo el sistema revolucionario que puso en jaque a las entidades bancarias, obligándolas a tomar nuevas medidas operativas.

Proveniente del inglés no significa más que: cadena de bloques, pero en lenguaje informático es una base de datos transicional diseñada para evitar su modificación una vez publicada; siendo esto posible mediante las “redes peer-to-peer (P2P)”.

Las redes P2P se resumen en un conjunto de ordenadores que actúan de manera autónoma y descentralizadas, pero realizando actividades en común, porque utilizan un código personalizado (algoritmo) que está enlazado a los bloques criptográficos.

En pocas palabras la Blockchain es como un registro de datos certificados por ordenadores y no por humanos tradicionales como en los viejos tiempos, de ahí deriva su apodo “revolucionario” dándole una vuelta irreversible a todo lo que conocíamos como sistemas financieros clásicos.

Aunque la tecnología hace que los nuevos registros sean tan rápidos como eficaces y se pueda mantener un ritmo instantáneo de transacciones globales también tiene un talón de Aquiles, cualquier ordenador sobre la faz de la tierra es hackeable, justo entonces, desde el eslabón principal de la cadena se toman medidas de seguridad a modo de prevención, al igual que nosotros como usuarios pequeños debemos estar educados en materia de seguridad informática.

En resumen, la Blockchain tiene su propia arquitectura de protección compuesta por 3 elementos: información que globaliza todas las transacciones del token, el Hash o número de identificación del bloque, (algo así como una cédula de identidad) por lo que el tercer elemento es también el Hash del bloque anterior, formando así una cadena que conecta cada bloque con su predecesor y su sucesor.


Utilidades funcionales de la blockchain

  • Contratos inteligentes: están capacitados para cumplirse de manera automática una vez firmados los términos y condiciones. Además, permite resolver problemas de manipulación informática, limitantes del manejo del dinero y errores de conexión del software con los activos reales.

  • Cadenas de suministro:en logística mejora y supervisa la producción de mercancía porque permite registrar y autenticar los códigos de barras en tiempo real para que no sean modificados o falsificados deteniendo algún fake de manera inmediata.

  • Ciberseguridad: almacena información codificada que no se puede eliminar o modificar una vez registrado, por lo que es inmutable y duradera.

  • Transacciones: facilita pagos globales en cuestión de segundos reduciendo los costos de intermediarios por transacciones.

  • Financiación: proyectos semillas que requieren de financiamiento recurren al mercado de las criptos debido al auge que tienen, ofreciendo oportunidades de ganancias multiplicables a los inversores que aprovechan las ofertas iniciales de monedas.

  • Sistema de votación: se considera que ésta tecnología puede garantizar resultados fidedignos en cuestiones políticas, incluso, empresas como IBM, Walmart, Unilever y Nestlé emplean blockchain para mejorar la seguridad alimentaria de la cadena de suministros, por lo que experimentan sistemas de pago modernos.

La tecnología blockchain representa un avance para el funcionamiento de la sociedad en conjunto, por lo que, su ejecución en diversas funciones puede mejorar no solo el estilo de vida sino el comportamiento de la esfera pública.

Coméntanos que opinas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *