NFT 101 | ¿Qué es un Token No Fungible?

¿Qué es un NFT?

Un NFT (token no fungible) es un objeto digital único que se almacena en una cadena de bloques. Estos objetos pueden representar prácticamente cualquier cosa, y funcionan como un registro digital de propiedad. En otras palabras, los NFTs permiten a los usuarios poseer y demostrar la propiedad de elementos digitales exclusivos, como imágenes, videos, música, entre otros.

Token Fungible

Un objeto es fungible cuando puede ser intercambiado por otro objeto idéntico. Por ejemplo, un billete de $1 es fungible, ya que puedes intercambiarlo por otro billete de $1 y seguirás teniendo $1.

Por otro lado, un objeto no fungible es único en sí mismo y, por lo tanto, tiene un valor propio y diferente. Un ejemplo de fungibilidad sería, por ejemplo, una impresión en masa de una pintura famosa, como la Mona Lisa de Leonardo da Vinci. Cualquier impresión adicional de la misma pintura tendría el mismo valor y sería intercambiable con cualquier otra impresión. Sin embargo, una pintura original de la Mona Lisa sería no fungible, ya que es única y tiene su propio valor único en el mercado del arte.

 

¿Cómo funcionan los NFTs?

Los NFTs funcionan con la tecnología blockchain, que es básicamente un gran registro público digital. Las blockchains más populares están distribuidas en muchos nodos (es decir, computadoras al rededor del mundo), por lo que se describen como “descentralizadas”.

En lugar de un servidor central propiedad de una empresa, la blockchain se distribuye en una red descentralizada. Esto no solo garantiza que la blockchain permanezca inmutable, sino que también le permite a los operadores de nodos generar ganancias, en lugar de que el beneficio se lo lleve una sola empresa. Debido a que la blockchain registra y preserva todas las transacciones, es una herramienta única para comprobar la autenticidad y la propiedad de cualquier elemento digital.

Sus utilidades son realmente incontables, por ejemplo, imagina que quieres comprar una edición limitada de zapatillas diseñadas por un artista. Con los NFTs, puedes comprobar el historial completo de esa edición, quiénes son los propietarios anteriores, todas las ventas y cuándo se crearon. Esto te proporciona una seguridad que antes no existía. Sin los NFTs, no podrías estar seguro de que las zapatillas son auténticas o son simplemente una imitación.

Además, la autenticidad no solo se aplica a objetos físicos, sino también a obras de arte digitales y coleccionables virtuales. Por ejemplo, el popular videojuego “Axie Infinity” permite a los jugadores poseer y coleccionar criaturas digitales únicas y auténticas a través de la tecnología NFT. Esto significa que los jugadores pueden demostrar que son los verdaderos dueños de sus criaturas y que tienen un valor único y auténtico en el mundo digital.

 

Usos de los NFTs

La tecnología NFT y blockchain puede ser usada para diferentes aplicaciones: como por ejemplo:

Arte:

La tecnología de los NFT está transformando la forma en que los artistas pueden crear y monetizar sus obras de arte digitales. Por ejemplo, el artista Trevor Jones creó un NFT de una obra de arte que incorpora elementos dinámicos y cambiantes que solo pueden ser experimentados en línea, y se vendió por más de 100,000 dólares. Otro artista, Krista Kim, creó una casa virtual en forma de NFT que se vendió por más de 500,000 dólares.

Coleccionables:

Los NFTs también están cambiando la forma en que coleccionamos objetos digitales. Por ejemplo, en lugar de coleccionar tarjetas de fútbol físicas, ahora puedes coleccionar NFTs únicos y dinámicos que se actualizan según el desempeño del jugador en la vida real. Además, los NFTs también están siendo utilizados para coleccionar elementos de videojuegos, como armas, personajes y objetos especiales que tienen un valor único y autenticidad verificable en la blockchain.

Perfiles digitales:

Los NFT también están siendo utilizados en proyectos de imágenes de perfil, conocidos como PFPs (Profile pictures). Algunos de los más populares son Bored Ape Yacht Club (BAYC), Doodles y World of Women (WoW). Estos proyectos ofrecen a los usuarios la oportunidad de tener una imagen de perfil única que representa su personalidad o identidad en línea. Además, los propietarios de estas PFPs pueden obtener beneficios exclusivos, como asistir a fiestas o contribuir a causas benéficas. En definitiva, los PFPs son una forma de unirse a una comunidad en línea y de tener un sentido de pertenencia a través de una imagen digital única y autenticada.

Tickets y entradas:

Los NFTs también se están utilizando en el mundo de los eventos y las membresías. Por ejemplo, algunos clubes de fútbol europeos han lanzado sus propios NFTs de entradas a partidos, lo que permite a los fans coleccionar y poseer entradas virtuales exclusivas. Además, algunos gimnasios están utilizando NFTs como membresías que otorgan acceso exclusivo a clases especiales, entrenamientos con entrenadores reconocidos y otros beneficios únicos. De esta manera, las NFTs no solo agregan valor a los objetos digitales, sino que también pueden mejorar la experiencia del usuario en el mundo real.

Gaming y metaversos:

La tecnología NFT está revolucionando la industria de los videojuegos al ofrecer utilidad, propiedad e interoperabilidad a los objetos virtuales. 

Además, se están desarrollando proyectos de metaversos basados en blockchain, como Otherside, Decentraland y The Sandbox, donde los usuarios pueden crear experiencias digitales y economías abiertas. Estos metaversos están permitiendo a los desarrolladores construir sus propias experiencias y a los usuarios poseer y comercializar sus elementos digitales. A medida que estos mundos virtuales crecen y se expanden, los usuarios pueden mantener su soberanía y propiedad.

Dominios (ENS):

La tecnología NFT ha permitido simplificar la nomenclatura de billeteras, sitios web y otras aplicaciones blockchain. Estos ayudan a que el uso del blockchain sea más amigable para el usuario, con nombres legibles para humanos y verificación incorporada.

Otros usos:

Actualmente, empresas e instituciones tanto privadas como descentralizadas están explorando múltiples aplicaciones para esta tecnología, como registros científicos descentralizados, NFTs para medir la vida útil de objetos del mundo real, como automóviles, en tarjetas de seguridad para empleados, entre otras cosas.

¿Revolución tecnológica?

La tecnología blockchain es revolucionaria porque nos ha permitido crear algo nuevo: La propiedad digital. Los NFTs permiten que los objetos digitales sean escasos, transferibles de manera abierta y que tengan una propiedad autenticada. Pero, ¿para qué sirve esto?

Para los creadores, estas nuevas características son muy poderosas. En lugar de distribuir sus obras de arte, música u otras creaciones en plataformas que tradicionalmente son difíciles de monetizar, pueden vender elementos únicos y autenticados en un mercado basado en la blockchain. Además de las ventas iniciales, los creadores de NFTs pueden recibir ganancias por ventas secundarias a través de las regalías. 

Esta tecnología también es revolucionaria para los coleccionistas. Imagina que estás a punto de comprar una entrada para un concierto en línea: con los NFTs, puedes confiar en su autenticidad gracias al historial indiscutible de la blockchain, en lugar de depender de la palabra del revendedor.