La contaminación es uno de los obstáculos más relevantes que existen en torno a criptomonedas, tanto es el debate que ocasiona este problema haciendo que muchos inversionistas ecológicos estén en contrariedad y no deseen apostar por el mundo cripto. Sin embargo, pueden existir métodos que ayuden a frenar el daño ambiental que se causa, por eso se deben diseñar nuevos sistema de minería.
El minero polaco Paweł Wojciechowski, en una búsqueda para reducir la huella de carbono que estaba generando sus equipos de minería, comenzó a usar módulos fotovoltaicos (PV) mejor conocidos como paneles solares, creando un sistema donde se asignaba el calor extraído de las máquinas mineras para calentar el agua en su hogar.
“Una caldera inteligente que debe conectarse al sistema de calefacción existente de una casa y utiliza el calor generado por el equipo de criptominería” Declaró Wojciechowski según lo reseñado por Forbes, luego de decidir comercializar el mecanismo debido a su éxito.
Wojciechowski inició con 31 paneles en el techo de su hogar, adquiriendo una capacidad total de 9,9 kilovatios pico (kWp). Al ver el resultado decidió volver a instalar la misma cantidad para alcanzar una capacidad de alrededor de 20 kWp. El hardware de minería requiere 38 kilovatios por hora (kWh) por 24 horas; una nevera promedio usa 0,8 kWh por 24 horas.
El emprendedor polaco ha establecido vínculos con una fábrica que se especializa en hacer soluciones de calefacción y también con una compañía química extranjera no identificada.
Declaró que de esta colaboración ha adquirido un agente químico en el que se sumerge el hardware de criptominería. El compuesto es “seguro no solo para equipos electrónicos, sino también para humanos”.
0 comentarios