El precursor de los criptoactivos: Bitcoin, desencadenó el funcionamiento convencional de las entidades financieras e hizo madurar el tenue concepto de dinero digital que el mundo conocía desde inicios del siglo XXI. En ese momento, la esfera pública consideraba que las transacciones financieras digitales no eran más que un “futuro” poco confiable que carecía de fidedignidad.
Y lo que parecía ser una teoría matemática poco funcional, resultaba un ingenioso plan para los geeks de la comunidad, un plan matemático que pondría en jaque a las entidades fiduciarias y develaría el porvenir de las criptomonedas pasado más de una década.
El 11 de febrero de 2009 a las 22:27 Satoshi Nakamoto publicó la implementación de código abierto de Bitcoin de moneda P2P, “un nuevo sistema de efectivo electrónico P2P de código abierto llamado Bitcoin. Está completamente descentralizado, sin un servidor central ni partes confiables, porque todo se basa en pruebas criptográficas en lugar de confianza”, afirmó a través P2P Foundation.
El 26 de abril de 2011 desapareció de la vida pública -en la relatividad de su existencia- y quedó enmarcado en la actualidad como el ilustrador de las criptomonedas; a raíz de esta iniciativa diversos inversores tomaron el control de sus finanzas y apostaron a la tokenización.
Naturaleza descentralizada
“Mucha gente descarta automáticamente la moneda electrónica como una causa perdida debido a todas las empresas que fracasaron desde la década de 1990. Espero que sea obvio que fue solo la naturaleza controlada centralmente de esos sistemas lo que los condenó. Creo que esta es la primera vez que probamos un sistema descentralizado, no basado en la confianza”, exclamó el portavoz de Bitcoin, Satoshi Nakamoto.
Desde ese momento inició lo que sería la evangelización del proyecto BTC, luego de que Nakamoto reflexionara profundamente acerca de las limitaciones del mismo, y por más convicción que tuviese sobre la ciencia detrás de Bitcoin, había que atraer inversionistas con afinidad.
En la investigación “Los últimos días de Satoshi: lo que sucedió cuando el creador de Bitcoin desapareció”, Rizzo afirma que gracias a los foros de Bitcoin.org lanzados en noviembre de 2009, se logró “romper el silencio que aún rodeaba su oscuro proyecto. Un año después de su puesta en marcha, había procesado poco más de doscientas transacciones y carecía de cualquier tipo de cambio disponible”.
Hasta ahora, lo que se sabe del creador de Bitcoin no son más que datos publicados en los blogs y foros en donde expuso el proyecto, con el que retomó la confianza para hacerlo posible y «sii un día Satoshi dice: ‘Está bien, muchachos, solo fue una broma con esto de Bitcoin, estoy cerrando el proyecto’, simplemente bifurcaríamos el código», aseveró el asistente más activo de Satoshi, Gavin Andresen.

0 comentarios