¿Todavía te preguntas qué son los NFT?
Publicado el: enero 9, 2022

Los tokens no fungibles (NFTs)

Son activos digitales que le dan un valor a elementos tangibles e intangibles, y que a través de los contratos inteligentes se convierten en infalsificables e insustituibles, es un “certificado digital único, registrado en una cadena de bloques, que se utiliza para registrar la propiedad de un activo como una obra de arte o un objeto de colección” -así le define el Diccionario Collins.

Es cierto que existen contratos scam que pueden hacernos pasar un mal rato intentando imitar algunos tokens que experimentan predominio en los mercados, por esa razón existen exchanges oficiales como Binance, Coinmarket, Coingecko, Coinbase, entre otros, en los que puedes evitarte ciertos disgustos.

En cuanto a los proyectos NFT’s en fase beta siempre llevan consigo su whitepaper donde plantean su desarrollo y evolución, brindando información sobre los pasos a dar, el tiempo que tomará y quiénes son los encargados del proyecto, a modo de esclarecer la relación con los inversionistas.

El auge de los NFT acelera el crecimiento del metaverso, aunque muchos de ellos todavía consiguen funcionar en la web 2.0, por lo que quizás te preguntes por qué hay ciertos tokens o contratos que se parecen si hemos de suponer que son irrepetibles, por lo que es ahí en donde la definición entra en juego, al definirse como “certificado digital único” aunque pueda compartir similitudes con otro token no significa que sean un clon, encontrarás atributos o habilidades que lo diferencian de los demás.

En resumen, los NFT son considerados activos digitales porque dan un valor intrínseco a elementos de utilidad en el ciberespacio, compartiendo exclusividad y dándole beneficios a sus poseedores.


Utilidades de los NFT

Los NFT no solo son tokens que representan el valor de algún elemento, sino que también tienen una utilidad importante que pueden resultar beneficiosas como:

Para los amantes del coleccionismo obviamente estaría el valor de tener una pieza de arte o colección única de su artista favorito y como activo digital luego puede ser vendido. 


El tener una propiedad privada digital puede abrirte acceso a partes exclusivas del metaverso de un proyecto NFT en específico.

Eventos exclusivos tanto en físico como en digital del proyecto NFT al cual pertenezcas.

Dependiendo del proyecto un NFT puede ser un token de gobernanza el cual otorgaría el poder de voto dentro de una DAO.

Dentro de los videojuegos ya existen varias utilidades y hay tantas posibilidades, como conseguir objetos coleccionables que pueden venderse al tratarse de NFT.

Por otra parte, en el mundo de los deportes: los clubes o representantes de estrellas pueden vender no solo las mejores jugadas de todos los tiempos, sino convertir a las figuras profesionales de las ligas en arte coleccionable.



¿Dónde encontramos NFT seguros y confiables?

Lo primero que debemos considerar es que toda inversión conlleva un riesgo por eso, aunque seas un experto en los mercados financieros debes actuar con cautela y minuciosidad, acá te compartimos un top de mercados de NFT que pisan fuertemente:

Fundationapp: Estrenada en febrero de 2021, Foundation reúne a creadores y coleccionistas, con un enfoque centrado en el arte digital. 


Rarible: Lanzada en 2020, la plataforma se construyó sobre la cadena de bloques Ethereum para facilitar el intercambio de NFT, ofreciendo la accesibilidad necesaria para quienes no tienen una gran experiencia en el mundo de la codificación.


Super Rare: encontrarás obras artísticas bajo la red de ETH y piezas de colección adquiridas por famosos como Snoop Dogg valoradas hasta por 7M de dólares.


OpenSea: es un mercado que ofrece rarezas digitales y también comparte la red de ETH para comprar y vender los items. Formado en 2017 se ha convertido en el mercado principal para la venta y compra de NFT.


Mintable.app: La plataforma, que funciona con la red ethereum, también permite la acuñación de NFT para creadores contenidos que quieran vender sus trabajos como activos digitales, una de sus ventajas es que permite crearlos sin cobro de tarifas o gas fee.


Ethernity: Ethernity es una plataforma que permite la venta de NFT exclusivos y de edición limitada, con un especial foco en el deporte, como el fútbol o el fútbol americano. 


Zora: Permite que la copia original esté disponible para todos y que los consumidores puedan vender el token cuantas veces quieran. Busca facilitar que los creadores publiquen sus productos y ganen dinero con su trabajo. 




KnownOrigin: La plataforma se encarga de elegir a los creadores, que deben enviar sus ilustraciones con los archivos en el protocolo IPFS, que permite rastrear sus versiones en el tiempo. Funciona con ethereum.

Coméntanos que opinas

1 Comentario

  1. Jose

    ¡Gran artículo sobre NFTs!
    Recomendable para todos aquellos que quieran aprender qué son, e incluso para los que quieran profundizar sus conocimientos sobre ellos.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *