La plataforma de datos blockchain, Chainalysis ha lanzado un informe donde tratan los delitos criptográficos de este 2022, entre la que destacan los usuarios que intentan aumentar su volumen de ventas, realizando compra-venta de activos entre billeteras secundarias de su propiedad.
“En el caso del «wash trading» de NFT, el objetivo sería hacer que el NFT de uno parezca más valioso de lo que realmente es, «vendiéndolo» a una nueva cartera que el propietario original también controla. En teoría, esto sería relativamente fácil con los NFT, ya que muchas plataformas de negociación de NFT permiten a los usuarios negociar simplemente conectando su monedero a la plataforma, sin necesidad de identificarse”, reseñó la firma de análisis blockchain en su página oficial.
El lavado de NFT es una de las practicas que ha acompañado a los mercados de blockchain desde sus inicios en las criptomonedas, siendo una consecuencia de la falta de regulación que conlleva la descentralización.
Por otro lado, una de las formas de conocer si una venta fue hecha con usuarios del mismo dueño, es analizando si fueron autofinanciadas, es decir, que la billetera que vende ha enviado fondos con anterioridad a la dirección que ha comprado, o viceversa.
Algunos de los no fungibles pueden tener un valor inflado debido a estas artimañas que usan los vendedores para dar más valor a sus tokens, porque quizás sólo creando ofertas que no se concreten, pueden hacer que otros compradores caigan en su trampa y compren una pieza con un valor inflado.
0 comentarios