Después de que China ilegalizase las criptomonedas unos meses atrás, recientemente hemos conocido que llevarán a cabo un endurecimiento de la normativa. Esta situación ha hecho que algunas plataformas de redes sociales e Internet del país prohíban las plataformas NFT como precaución.
WeChat, una de las redes sociales más usadas en China, ha tomado la decisión de eliminar varias cuentas de coleccionismo digital ante el miedo de una posible sanción del gobierno. Entre las afectadas se encuentran Xihu No.1, uno de los proyectos NFT más populares del país, y Dongyiyuandian, quienes comunicaron que su aplicación oficial fue bloqueada totalmente.
Así mismo, WhaleTalk, una plataforma de coleccionismo digital perteneciente al grupo tecnológico Ant, actualizó su política para aumentar la penalización por utilizar una mesa de operaciones extrabursátiles (OTC) para negociar NFTs.
A pesar de que las criptomonedas estás prohibidas, el gobierno no se ha manifestado en lo referente a los NFTs, por lo que otras empresas como Tencent o Alibaba presentaron patentes en torno a ellos el año pasado.
Sin embargo, aunque los NFTs como tal no son ilegales, todo tipo de operación especulativa asociada a tokens del mercado cripto está totalmente prohibida. Además, en septiembre de 2021 China advirtió a las empresas de su territorio que se considerarían culpables si ayudaban a llevar a cabo transacciones de criptomonedas. De ahí que, con el aumento de los bots y especulación en el sector, ciertas compañías hayan decidido tomar estas medidas.
0 comentarios